PREMIOS NACIONALES DE FOTOGRAFÍA

PREMIOS NACIONALES DE FOTOGRAFÍA

orden por edad

  1. Cristina Garcia Rodero 14 octubre 1949 con 70 años actualmente
  2. Isabel Muñoz 1951 con 69 años actualmente
  3. Alberto García-Alix 1956 con 64 años actualmente
  4. Ouka Leele 29 de Junio de 1957 con 62 años de edad
  5. Chema Madoz 1958 con 62 años actualmente
  6. José Manuel Ballester 1960 con 60 años actualmente
  7. Cristina de Middel 1975 con 45 años actualmente

orden por año del premio

  1. Cristina García Rodero-1996
  2. Alberto García-Alix-1999
  3. Chema Madoz-2000
  4. Ouka Leele-2005
  5. José Manuel Ballester-2010
  6. Isabel Muñoz-2016
  7. Cristina de Middel-2017


-Cristina Garcia Rodero 

Se licenció en la Universidad Complutense de Madrid en Bellas Artes y en 1983 comenzó a dar clases de fotografía en la misma universidad en la que estudió, trabajo allí hasta 2007.En el 2005 consiguió entrar a formar parte de la agencia fotoperiodística Magnum.

 En 1973 comenzó a fotografiar costumbres y fiestas por toda España por lo que recibe una beca, y después lo hizo en otros países. Por lo que se puede decir que su obra fotográfica podría considerarse reportaje con un punto de vista personal.

Se puede ver su obra expuesta en muchas exposiciones permanentes como la del museo nacional centro de arte reina Sofia en Madrid...

Ha recibido cantidad de premios gracias a sus fotos como el nacional de fotografía y también publico muchos libros

Cristina Garcia Rodero - Magnum Photospro.magnumphotos.com › ...


Descripción de las fotos
1.- La primera foto es una imagen en blanco y negro horizontal en la quepodemos observar de fondo una cascada, en la esquina inferior izquierda vemos a un grupo de personas de piel negra apoyados en unas rocas mientras aprovechan el agua que cae con fuerza para lavarse a su derecha se ve a una mujer de espaldas subida a una roca con el pecho descubierto mirando de cara a la cascada mientras cae el agua y a su derecha en el fondo se ven ramas grandes de árboles.

Elegido esta foto porque para mí representa libertad y dos formas de ver la vida la práctica que sería lavarse casi con miedo a la fuerza del agua y la otra que sería enfrentarse de cara y disfrutar de lo que viene.

2.- La segunda fotografía al igual que la primera está en blanco y negro y es horizontal, en ella se ve la típica ciudad del oeste. Se divide en tres tercios en el tercio de arriba se observa un cielo cubierto de nubes en el segundo tercio se ven cinco casas típicas de la zona y en el extremo derecho un carro de caballos y otro edificio al fondo y en el tercer tercio se ve un caballo blanco situado prácticamente en el centro de la imagen boca arriba con las cuatro patas flexionadas. La ciudad está completamente vacía

Elegido esta foto por qué en el primer momento me impactó mucho ver así al animal y la descartes solo por eso pero luego me pareció una crítica al uso de caballos como medio de transporte y una muestra de su sufrimiento.

-Isabel Muñoz


Isabel Muñoz vive en Madrid. cuando tenia veinte años, se trasladó de Barcelona a Madrid y en 1979 quiso trabajar de la fotografía matriculándose en la escuela Photocentro de Madrid.
Enseguida empezó a recibir encargos de cine y publicidad. Y Tote Trenas le introdujo en la fotografía para el cine. En 1982 viajo a Nueva York para seguir formándose, y buscaba encontrar un soporte idóneo para reproducir la piel, por lo continuó en Maine sus estudios con Craig Stevens, con Robert Steinberg y con Neil Silkirk, despues volvió a Nueva York para estudiar el gran formato en el International Center of Photography.

En 1986 hizo la primera de muchas exposiciones en Madrid, TOQUES , que se expuso en el instituto Frances.
Entre 1990 y 2007 viajo por el mundo en busca de compartir sus emociones a través de la danza,
Sus fotografías son casi siempre en blanco y negro, y se considera un estudio del cuerpo humano mostrando partes del cuerpo humano.
Descripción de fotografias
1.-la primera fotografía tiene un formato horizontal y es en blanco y negro lo primero que se ve en la imagen es el cuerpo de una mujer desde las rodillas hasta la parte de abajo del pecho vestida con un traje muy decorado con lentejuelas, esta mujer se encuentra en la parte izquierda de la fotografía y el cuerpo va desde arriba hasta abajo de ella, de fondo se ve el desierto, una alumna que atraviesa todas la fotografía y en el centro de la imagen a la derecha seven cuatro pirámides una más grande atrás y 3 más pequeñas delante suyo.

Elegido esta foto porque me parece que al no mostrar del todo a la mujer crea varias incógnitas que se magnifican al ver las pirámides pero a la vez crea un conjunto tan bonito que no te deja parar de mirarla.

2.- la segunda fotografía tiene un formato cuadrado y al igual que la primera está en blanco y negro en ella se a una niña negra con una camiseta de manga larga blanca pelo corto y un pendiente, que mira a la derecha y ligeramente hacia arriba la niña está de espaldas y solo se le observa media cara, está abrazando las piernas de una mujer qué podría ser su madre por la forma en la que interactúan ya que ella le toca el hombro derecho con su mano de forma muy delicada ambas están en un fondo blanco.

He elegido esta foto porque me gusta la expresión que tiene la niña en la cara no se sabe si es de preocupación o de felicidad pero me produce mucha ternura y calma por como la madre le toca.

-Alberto García-Alix


Alberto García-Alix nacíon en León,Su obra recorre diversos países y es admirada en publicaciones como Vogue, British Jouernal of Photography o Vanity  Fair., sus cámaras Leica y Hasselblad han inmortalizado a importantes artistas nacionales e internacionales. Es fanático de las motos,los tatuajes,la música y la noche, además de que esas cosas han sido inspiraciones para su trabajo.

Se ha dedicado durante toda su carrera a la fotografía, claramente reconocible y enmarcable en el área del blanco y negro y el campo del documento social y personal.Un buen ejemplo de esto es el vídeo que se pudo ver como otra obra más durante su exposición De donde no se vuelve 2008 en el Museo Reina Sofía de Madrid.



                           Resultado de imagen de valparaíso Alberto García-Alix
Descripción de fotografías

ambas fotografías tienen un formato cuadrado y están en blanco y negro

1.-en la primera se observa a un perro blanco en el centro de la imagen que saca la cabeza por unos barrotes blancos de una casa y que tiene las patas traseras juntas apoyadas también en la valla mientras mira a la izquierda.

Elegido esta foto por qué la expresión del perro que a mi parecer está a la espera de alguien qué quiere que no se sabe ni siquiera si va a volver me produce mucha tristeza

2.-en la segunda foto podemos observar a una mujer en el centro de la imagen con una camisa blanca de manga corta metida por dentro de una falda larga oscura, lleva el pelo recogido en una trenza y le da la mano a un hombre al que solo se le ve el brazo porque está tapado por un muro y que tira de ella hacia la izquierda de la imagen mientras ella permanece estática mirando hacia la derecha con una mirada fija y sin expresión

He elegido esta imagen porque me produce desconcierto la escena que se representa, ya que aunque estén tirando de ella, se mantiene quieta con esa expresión



-Ouka Leele

Ouka Leele nació en Madrid, es una artista, pintora, poeta y fotógrafa. Vende por primera vez sus dibujos en el rastro de Estepona. En 1976 aconsejada por un compañero de la escuela de pintura, se integra en Photocentro, una escuela de fotografía donde sus primeras fotos se incluyen en el libro de Diorama Ediciones: Principio, 9 jóvenes fotógrafos españoles.
Su necesidad de pintar, la empuja hacia la fusión de pintura y fotografía, desarrollando así ese lenguaje personalizado, mezcla de escenografía teatral para ser fotografiada y pintura.


Decide abandonar sus estudios en la carrera de Bellas Artes y empezar a realizar fotografías.


Ouka Leele

Ouka Leele


Descripción de fotografías
La primera de ellas tiene un formato horizontal y un colorido muy vivo pero muy particular con colores que se alejan a la realidad en el centro de la imagen se ve una fuente con una mujer en un carro tirando de dos leones y dos chorros que salen de él del la fuente salen también otros dos chorros verticales de fondo se ven edificiosgrandes de una ciudad por lo que parece importante delante de la fuente se encuentran varios cuerpos de personas atravesados por flechas y un árbol frutal

Si elegido esta foto porque de primeras impacta y cuándo empiezas analizar detalle a detalle te atrapa todavía más además me gustan los colores qué ha utilizado

En la segunda fotografía observamos a un hombre mirando a la cámara con el cuerpo girado a la izquierda y la cara en tres cuartos el hombre lleva una camisa y en el pelo un montón de jeringuillas todo tiene una luz verde y en el fondo se diferencian dos zonas una morada y naranja y otra completamente verde en el fondo a la izquierda se ven dos manchas borrosas que se podría decir que son dos personas

He elegido esta foto porque me gusta la normalidad y el descaro con el que mira a la cámara a pesar del desconcierto que puede causar la imagen


-Chema Madoz
Es un fotógrafo español que nació el 20 de enero de 1958 en Madrid y estudio historia del arte en la universidad Complutense de Madrid a la vez qué fotografía en el centro de enseñanza de la imagen. El 1988 inauguró su primera exposición y después en 1990 empezó a desarrollar el concepto de objetos qué ha sido el tema que ha desarrollado hasta la fecha. El 1993/13 viola bolsa de creación artística de la fundación cultural Banesto, y en el año 2000 el premio nacional de fotografía. Es un artista qué ha llegado a ser internacional tanto en América como en Francia.




Descripción de imágenes
1.-la primera imagen tiene un formato cuadrado y está en blanco y negro en ella podemos observar un cubo de hielo atado por un lazo de cuerda negra como si fuese un regalo y un poco de agua en el suelo propia del hielo

Elegido esta imagen porque para mí representa la intención de intentar controlar algo que va a acabar siendo libre y que aunque parezca que es bonito al tener un lazo no deja de ser una forma de control aunque sea inútil
2.-la segunda foto tiene un formato vertical y están bien en blanco y negro en ella podemos ver una pared blanca en la que hay colgado un espejo cuadrado con un marco oscuro sobre el que se apoya una escalera que se ve reflejada en el mismo espejo, además se ve un suelo oscuro.

He elegido esta foto porque te hace mirarla dos veces para poder comprenderla y me gusta mucho la estética que tiene.

-José Manuel Ballester 
Es un pintor y fotógrafo español que nació en 1600 en Madrid y se licenció en bellas artes en 1984 en la universidad Complutense de Madrid luego se especializó en la pintura pero a partir de 1990 se centro en la fotografía arquitectónica tuvo numerosas exposiciones importantes y en 2010 ganó el premio nacional de fotografía por el ministerio de cultura de España.


Descripción de fotografías
1.-la primera foto tiene un formato vertical y esa color, en ella se diferencian dos partes muy claras de formas iguales, cuadro cristales en línea horizontal que tienen debajo otros 4 cristales que tienen prácticamente el doble de su tamaño y están puestos en vertical siguiendo la línea de arriba, en los ocho cristales de la parte inferior de la imagen se reflejan unas nubes qué esconden al sol al atardecer y el reflejo también de unos árboles a contraluz mercados en la línea de horizonte

He elegido esta fotografía porque es del principio me ha producido mucha satisfacción la composición que tiene además me gusta cómo se aprovecha el reflejo de estos cristales para reflejar el cielo con esos colores.


-Cristina de middel
Es una fotógrafa documental y artista española que vive y trabaja en Brasil México y España. Durante su carrera ha trabajado en numerosos periódicos como fotoperiodista y para alguna ONG pero luego se dedicó a su trabajo más personal y artístico, a partir de 2016 empezó a formar parte de la agencia Magnum y en 2017 ganó el premio nacional de fotografía.


Comentario de las fotografías
1.- esta fotografía tiene un formato cuadrado con las esquinas redondeadas y está en color en ella se puede ver una esquina en el centro en perspectiva que contiene una gran cantidad de lo que parecen desechos y que se ven por encima de estos muros que forman la esquina, delante de ellos se ve a un hombre con un casco de moto al que ha unido un tubo de plástico y le ha puesto debajo flecos, este hombre te mira fijamente de frente desde el centro de la imagen aunque no se le llegan a ver los ojos porque se lo está para el pelo
2.-la segunda imagen tiene un formato vertical y está también en color en ella se ve un muro rocoso sobre el que se apoya el cuerpo de una mujer y unas piernas a su lado, tanto la mujer de cintura para arriba como las caderas de las otras piernas que se encuentran a su lado están tapadas con una tela rosa, el tono de piel del cuerpo entero es oscuro y da mas sensacion de viveza mientras que las piernas solas están mucho más pálidas y tiran a un tono más rosáceo.

He elegido ambas fotos por las sensaciones que me han producido y porque cuanto más las miraba menos las comprendía además ambas me parecen muy inspiradoras y y los colores que tienen me producen una sensación muy agradable

Comentarios