Vivian Maier
Vivian Maier nació en Nueva York el 1 de febrero de 1926, pero vivió la mayoría de su juventud en Francia. Hacia 1930, su padre abandonó la familia. Ella y su madre vivieron una temporada con una fotógrafa, Jeanne J. Bertrand, de ella obtuvo su interés por la fotografía.
Con 25 años se mudó sola a Nueva York y empezó a trabajar como niñera, lo que siguió haciendo el resto de su vida. Allí se compró su primera cámara.
En 1956 se mudó a Chicago, allí vivió con una familia para la que trabajaba. Durante los paseos que daba con los niños hacía un montón de fotos y empezó a revelar algunos carretes en el baño que tenía al lado de su habitación (hasta que se cambió de casa que dejó de hacerlo porque prefería gastarse el dinero en carretes), en esta época empezó ha hacer fotos en color.
Poco a poco iba cambiando de familia pero nunca dejo de hacer fotos que sobretodo eran retratos a personas desconocidas, autorretratos, objetos de la calle...
En diciembre de 2008 cuando caminaba sobre hielo se cayó y se golpeo en la cabeza, la llevaron a un centro psiquiátrico de donde intentó fugarse y autolesionarse, a los 83 años murió sin que nadie conociera sus fotografías hasta que John Maloof las compró en una subasta y debido a su calidad decidió darlas a conocer.
En nuestra opinión Vivian Maier era muy buena fotógrafa, por su buen ojo para las fotos y su poca vergüenza a la hora de hacerlas, sin embargo no era tan buena persona ya que muchos de los niños a los que cuidaba han dicho que era bastante violenta y a veces lo pagaba con ellos.
Durante su vida hizo 150.000 fotos aproximadamente, creemos que fue porque era la única forma por la que se sentía libre ya que solo vivía para su trabajo, a pesar de haber hecho tan fotos nunca las decidió mostrar, pensamos que prefería estar siempre en el anonimato ya que en distintas ocasiones se había inventado su propio nombre y se autodenominaba "una especia de espía" porque su cámara le permitía hacer fotos sin que nadie lo supiese y las hacía de todo lo que veía, además enseñarlas implicaba revelarlas y tanto el tiempo y dinero que tenía prefería invertirlo en hacer nuevas fotos, pero si hubiese tenido los recursos necesarios seguramente lo hubiese hecho y puede que las diese a conocer, por eso no creemos que le importara que hayan salido a la luz, pero por otra parte el que se conozcan tantos datos de su vida privada no le haría mucha gracia.
Tuvo una vida complicada ya que se paso la mayoría de su vida trabajando y sin prácticamente amigos pero esto no fue un inconveniente para que fuese feliz ya que supo sacar tiempo para hacer fotografías que era lo que le gustaba.
Durante su vida hizo 150.000 fotos aproximadamente, creemos que fue porque era la única forma por la que se sentía libre ya que solo vivía para su trabajo, a pesar de haber hecho tan fotos nunca las decidió mostrar, pensamos que prefería estar siempre en el anonimato ya que en distintas ocasiones se había inventado su propio nombre y se autodenominaba "una especia de espía" porque su cámara le permitía hacer fotos sin que nadie lo supiese y las hacía de todo lo que veía, además enseñarlas implicaba revelarlas y tanto el tiempo y dinero que tenía prefería invertirlo en hacer nuevas fotos, pero si hubiese tenido los recursos necesarios seguramente lo hubiese hecho y puede que las diese a conocer, por eso no creemos que le importara que hayan salido a la luz, pero por otra parte el que se conozcan tantos datos de su vida privada no le haría mucha gracia.
Tuvo una vida complicada ya que se paso la mayoría de su vida trabajando y sin prácticamente amigos pero esto no fue un inconveniente para que fuese feliz ya que supo sacar tiempo para hacer fotografías que era lo que le gustaba.
Análisis de la imagen
Análisis denotativo: podemos ver una foto horizontal a color en la que en el medio aparece un perro de tamaño mediano y marrón con la pata trasera derecha vendada atado con su correa a una farola de color gris que esta a su izquierda, detrás del perro hay un tiesto gris mas grande que el perro con partes verdes seguramente oxido, el suelo de la fotografía esta agrietado en varias zonas y todo esta situado en una esquina de una calle. La luz es prácticamente uniforme pero proviene de la parte derecha de la foto y es una foto en picado.
Análisis connotativo: Es una foto espontánea tomada en la calle, fue tomada rápida porque poseían venir a por el perro o este podría asustarse. En la foto veo un perro al que le duele la pata izquierda que esta triste por estar esperando a su dueño o dueña, el vendaje de su pata puede deberse a algún tipo de maltrato por parte de ellos e incluso puede que le hayan abandonado, el propósito de la fotografía es conmover al que la ve, y el propósito de la fotógrafa a es mostrar la fidelidad de un perro hacia sus dueños ya que podría intentar escapar o podría sentarse y esperar a que pasase el rato y sin embargo les espera de pie aun estando dolorido y sin ni siquiera saber si van a volver. A mi esta fotografía me ha transmitido tristeza.
Análisis denotativo: Es una imagen cuadrada en blanco y negro cuadrada donde se ve un niño acariciando a un gato en el medio de la foto, están en la calle ya que se ve un bordillo en el que el niño está sentado. El niño tiene un polo de rayas horizontales, pantalones cortos, calcetines largos y a su derecha lleva un bolso que puede servir para guardar algún juguete suyo. El gato en su pelaje tiene rayas y los ojos cerrados .
Análisis connotativo: Esta fotografía esta tomada de forma espontánea en el medio de la calle y de forma muy rápida porque el gato podía asustarse o moverse, la finalidad de la fotografa es captar un momento muy bonito y tierno, y el objetivo de foto es transmitir tranquilidad y paz a la persona que vea la foto. En la imagen los dos parecen disfrutar de las caricias, tanto de darlas como de recibirlas, parece que el gato es callejero o que por lo menos no conoce al niño porque si no le estaría haciendo las caricias en casa y en la calle el niño estaría jugando y el gato por ahí, para mi representa una relación muy bonita en la que ambos sacan partido.
Comentarios
Publicar un comentario